¿Qué hacemos con la ansiedad? - Una reflexión basada en “Intensamente 2” (2024)

 ¿Qué hacemos con la ansiedad?












Una nueva etapa, nuevas emociones

Riley ya no es una niña. En esta secuela, la vemos enfrentar los desafíos de la adolescencia: cambios hormonales, presión social, inseguridades y nuevas responsabilidades. Y con todo eso, aparecen nuevas emociones en el "cuartel general".

Entre ellas, una que resalta por encima de todas: la ansiedad.






😨 Ansiedad: la que quiere prevenirlo todo

En la película, la emoción Ansiedad llega como una voz dominante. No quiere que Riley se equivoque, que la rechacen, que falle. Su intención es protegerla, pero su forma es agobiante: control, presión y miedo constante.



 

🎬 “Si me preocupo lo suficiente ahora… tal vez no duela después.” – Ansiedad.


 

Esta frase representa algo muy real: cuando la ansiedad toma el control, nos roba el presente tratando de evitar un futuro que aún no existe.







🔍 La lucha interior: ser perfecta vs. ser real

La ansiedad hace que Riley quiera encajar, destacar, agradar a todos. Pero, ¿a qué costo? En el intento de convertirse en una versión “mejorada” de sí misma, empieza a reprimir lo que realmente siente y lo que realmente es.

Esto refleja lo que viven muchos adolescentes (¡y adultos!): la presión de cumplir expectativas que no siempre son nuestras.


🛑 El momento de colapso

Hay un punto en la película donde Riley se bloquea emocionalmente. Las emociones ya no se entienden entre sí, y su mente entra en un estado de crisis.

Ese momento simboliza cómo ignorar o suprimir emociones puede llevarnos al límite. No podemos vivir solo con “las emociones correctas”, todas tienen una función.


🌿 Detente a pensar

  • La ansiedad no es mala en sí: nos ayuda a prepararnos.
    Pero cuando se vuelve constante, paraliza.

  • Es fundamental escuchar a todas nuestras emociones.

  • No somos una sola cosa: somos mezcla, somos complejidad.

  • La aceptación de uno mismo es clave para la estabilidad mental.


🎓 Adolescencia y salud emocional

Muchos adolescentes se enfrentan a situaciones similares: miedo al rechazo, necesidad de encajar, ansiedad por el futuro, por notas, por amistades. Esta película no solo representa esa realidad, sino que valida sentir todo eso.

En la vida cotidiana, aceptar que tienes ansiedad no te hace débil. Reconocerla te da poder: poder para pedir ayuda, respirar, priorizarte.




💬 Reflexiona

  • ¿Qué cosas te generan ansiedad últimamente?

  • ¿Intentas controlar todo o permites que las cosas fluyan?

  • ¿Has hablado con alguien sobre lo que sientes?



Para terminar


Intensamente 2 nos recuerda que la mente no es un enemigo. Es un espacio complejo donde cada emoción tiene un papel. Ansiedad puede estar ahí, pero no tiene que mandar sola.

Tú puedes elegir acompañarte con compasión.
Puedes respirar, pausar y confiar,








No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenidos a Profunda - Mente

  "Lo mas difícil del camino no es su recorrido, sus etapas, atajos te permitirán convertirte en la persona que deseas ser, lo único qu...