"Lo mas difícil del camino no es su recorrido, sus etapas, atajos te permitirán convertirte en la persona que deseas ser, lo único que tienes que cumplir es en tu valentía de llegar hasta donde quieres estar"
💀 Recordar también es sanar - Una reflexión basada en “Coco” (2017)
🎶 La música de los que ya no están
Miguel quiere ser músico, pero su familia lo prohíbe por una antigua herida.
En su viaje al “Mundo de los Muertos”, descubre que recordar es una forma de mantener vivos a los que amamos.
Hablar de la muerte también es amor
En Latinoamérica, el duelo muchas veces se oculta o se reprime.
Coco nos enseña que no hay que olvidar, ni temer. Que la memoria, las fotos, los rituales también ayudan a sanar el alma.
💬 Frase para recordar:
🎬 “Mientras me recuerdes, seguiré contigo.”
🌼 Reflexión real:
Honrar a quienes ya no están no significa vivir en el pasado.
Significa integrar su amor en nuestras decisiones, valores y sueños.
🐼 Aceptar lo que somos, aunque no sea perfecto - Una reflexión basada en “Red” (Turning Red, 2022)
🐾 Cuando crecer se vuelve un caos
Mei Lee se transforma en un enorme panda rojo cuando tiene emociones intensas. Esa transformación representa los cambios físicos, emocionales y sociales de la adolescencia:
vergüenza, enojo, deseo de independencia, autoimagen...
😤 Familia vs. Individualidad
La presión de su madre para que sea una “hija perfecta” hace que Mei reprima quién es.
Pero lo que la película enseña es: no podemos eliminar partes de nosotros solo para agradar.
❤️ Conclusión:
No tienes que elegir entre ser quien eres y quien los demás quieren que seas.
Puedes honrar tus raíces y también construir tu propia identidad.
¿Y si vivir fuera más que tener un propósito? - Una reflexión basada en “Soul” (2020)
🎹 Cuando el sentido de la vida parece una meta
Joe Gardner, un músico apasionado, cree que su vida sólo valdrá la pena si logra “el gran concierto”. Pero un accidente lo lleva a una dimensión espiritual donde conoce a 22, un alma que no quiere vivir… porque teme no encontrar un propósito.
Esto nos enfrenta a una pregunta muy humana:
👉 ¿Qué pasa si no sabemos para qué estamos aquí?
🔄 Propósito vs. Experiencia
Joe representa esa idea moderna de que debemos tener una pasión clara, una meta que lo justifique todo.
Pero Soul nos muestra algo muy distinto: vivir no es una misión, es una experiencia.
Caminar, reír, sentir el viento, conectar con otros... todo eso ya es vivir plenamente.
💬 Frase que toca el alma:
🎬 “Quizá el propósito no sea algo que uno tenga que buscar. Tal vez la vida es simplemente estar presente.” – 22
🧘 Reflexión para la vida real
¿Qué hacemos con la ansiedad? - Una reflexión basada en “Intensamente 2” (2024)
¿Qué hacemos con la ansiedad?
Una nueva etapa, nuevas emociones
Riley ya no es una niña. En esta secuela, la vemos enfrentar los desafíos de la adolescencia: cambios hormonales, presión social, inseguridades y nuevas responsabilidades. Y con todo eso, aparecen nuevas emociones en el "cuartel general".
Entre ellas, una que resalta por encima de todas: la ansiedad.
😨 Ansiedad: la que quiere prevenirlo todo
En la película, la emoción Ansiedad llega como una voz dominante. No quiere que Riley se equivoque, que la rechacen, que falle. Su intención es protegerla, pero su forma es agobiante: control, presión y miedo constante.
🎬 “Si me preocupo lo suficiente ahora… tal vez no duela después.” – Ansiedad.
Esta frase representa algo muy real: cuando la ansiedad toma el control, nos roba el presente tratando de evitar un futuro que aún no existe.
🔍 La lucha interior: ser perfecta vs. ser real
La ansiedad hace que Riley quiera encajar, destacar, agradar a todos. Pero, ¿a qué costo? En el intento de convertirse en una versión “mejorada” de sí misma, empieza a reprimir lo que realmente siente y lo que realmente es.
Esto refleja lo que viven muchos adolescentes (¡y adultos!): la presión de cumplir expectativas que no siempre son nuestras.
🛑 El momento de colapso
Hay un punto en la película donde Riley se bloquea emocionalmente. Las emociones ya no se entienden entre sí, y su mente entra en un estado de crisis.
Ese momento simboliza cómo ignorar o suprimir emociones puede llevarnos al límite. No podemos vivir solo con “las emociones correctas”, todas tienen una función.
🌿 Detente a pensar
-
La ansiedad no es mala en sí: nos ayuda a prepararnos.
Pero cuando se vuelve constante, paraliza. -
Es fundamental escuchar a todas nuestras emociones.
-
No somos una sola cosa: somos mezcla, somos complejidad.
-
La aceptación de uno mismo es clave para la estabilidad mental.
🎓 Adolescencia y salud emocional
Muchos adolescentes se enfrentan a situaciones similares: miedo al rechazo, necesidad de encajar, ansiedad por el futuro, por notas, por amistades. Esta película no solo representa esa realidad, sino que valida sentir todo eso.
En la vida cotidiana, aceptar que tienes ansiedad no te hace débil. Reconocerla te da poder: poder para pedir ayuda, respirar, priorizarte.
💬 Reflexiona
-
¿Qué cosas te generan ansiedad últimamente?
-
¿Intentas controlar todo o permites que las cosas fluyan?
-
¿Has hablado con alguien sobre lo que sientes?
Para terminar
Intensamente 2 nos recuerda que la mente no es un enemigo. Es un espacio complejo donde cada emoción tiene un papel. Ansiedad puede estar ahí, pero no tiene que mandar sola.
Tú puedes elegir acompañarte con compasión.
Puedes respirar, pausar y confiar,
¿Y si la tristeza también fuera necesaria? - *Una reflexión basada en “Intensamente” (2015)*
¿Y si la tristeza también fuera necesaria?
¿Por qué evitamos sentirnos mal?
Vivimos en una sociedad que nos exige estar bien todo el tiempo: ser productivos, positivos, fuertes. Pero... ¿Qué pasa cuando no podemos más? ¿Cuándo nos sentimos tristes, confundidos o enojados?
La película *Intensamente (Inside Out)* nos ofrece una poderosa metáfora sobre lo que ocurre dentro de nuestra mente. A través de las emociones que habitan en la cabeza de Riley, una niña de 11 años, descubrimos algo muy valioso: todas nuestras emociones son necesarias.
🌈 Conociendo a Alegría, Tristeza, Furia, Temor y Desagrado
Cada una de las emociones representa una parte vital de nuestra experiencia:
- Alegría quiere que todo esté bien.
- Tristeza parece “estorbar”, pero en realidad es la que permite que los demás nos vean, nos escuchen y nos cuiden.
- Furia defiende nuestros límites.
- Temor nos mantiene a salvo.
- Desagrado protege nuestra identidad y valores.
👉 ¿Te has sentido mal por sentirte mal? *Intensamente* nos enseña que no debemos rechazar nuestras emociones. Debemos entenderlas y darles espacio.
El papel clave de la tristeza
Uno de los momentos más conmovedores de la película es cuando Tristeza consuela a Bing Bong, el amigo imaginario de Riley. Alegría intenta animarlo sin éxito, pero Tristeza simplemente lo escucha. Y eso es lo que él necesitaba.
🎬 “Ella solo quería que alguien la entendiera.” – Tristeza.
Aquí comprendemos que la tristeza no es una enemiga, es una aliada para sanar, conectar y reconstruirnos.
🎓 Aplicación en la vida real: Adolescencia y emociones fuertes
Riley atraviesa una etapa común: el paso a una nueva ciudad, un nuevo colegio, el alejamiento de su infancia. Muchas veces, adolescentes (y también adultos) se sienten presionados a “ser fuertes” y “no llorar”.
Pero llorar no es debilidad. Estar triste no te hace menos. Al contrario, te permite conocerte, adaptarte y, a veces, pedir ayuda.
🔍 En contextos escolares o universitarios, la gestión emocional es clave para la salud mental. Necesitamos espacios donde podamos expresarnos sin sentir culpa o vergüenza.
💬 Preguntas para reflexionar:
- ¿Cuál de tus emociones sueles reprimir más?
- ¿En qué momento tu tristeza te ayudó a crecer?
- ¿Estás permitiéndote sentir lo que necesitas sentir?
Permítete reflexionar
A veces la mejor forma de avanzar es detenernos y escuchar a nuestras emociones. Así como Riley aprende a aceptar la tristeza como parte de sí, tú también puedes permitirte ser vulnerable.
Porque estar bien no siempre es sentirse feliz, sino sentirse completo.
📌 Comparte esta entrada si crees que alguien necesita escuchar esto.
Bienvenidos a Profunda - Mente
"Lo mas difícil del camino no es su recorrido, sus etapas, atajos te permitirán convertirte en la persona que deseas ser, lo único qu...
-
¿Y si la tristeza también fuera necesaria? ¿Por qué evitamos sentirnos mal? Vivimos en una sociedad que nos exige estar bien todo el tiemp...
-
¿Qué hacemos con la ansiedad? Una nueva etapa, nuevas emociones Riley ya no es una niña. En esta secuela, la vemos enfrentar los desafíos ...